60 Minutos
Terapia psicológica con una duración de una hora donde dispongas de un espacio propio, cuidado y respetuoso.
Las visitas con menores, serán de 45 minutos y contarán con 15 minutos de devolución a la familia, para establecer objetivos comunes.
TERAPIA PARA ADULTOS
En las visitas psicológicas individuales, se ofrece un acompañamiento terapéutico para poder realizar la evolución y crecimiento que necesites.
Es el espacio y el momento para dedicártelo a ti misma y a tu autocuidado, siempre desde una escucha activa y respetuosa.
Algunos de los ámbitos donde te puedo acompañar:
- Promover una adecuada autoestima y autoconcepto.
- Mejorar la gestión y expresión emocional.
- Fomentar unas adecuadas relaciones personales.
- Acompañar situaciones de crisis vitales, personales y/o profesionales.
- Situaciones sobrevenidas, de estrés o ansiedad.
- Apoyar procesos de autoconocimiento y desarrollo personal.
- Atención a personas mayores, recuperación de patrones sociales y estimulación cognitiva.
- Acompañar en el período de maternidad.
- Atención a personas con diversidad funcional.
TERAPIA PARA ADULTOS
En las visitas psicológicas individuales, se ofrece un acompañamiento terapéutico para poder realizar la evolución y crecimiento que necesites.
Es el espacio y el momento para dedicártelo a ti misma y a tu autocuidado, siempre desde una escucha activa y respetuosa.
Algunos de los ámbitos donde te puedo acompañar:
- Promover una adecuada autoestima y autoconcepto.
- Mejorar la gestión y expresión emocional.
- Fomentar unas adecuadas relaciones personales.
- Acompañar situaciones de crisis vitales, personales y/o profesionales.
- Situaciones sobrevenidas, de estrés o ansiedad.
- Apoyar procesos de autoconocimiento y desarrollo personal.
- Atención a personas mayores, recuperación de patrones sociales y estimulación cognitiva.
- Acompañar en el período de maternidad.
- Atención a personas con diversidad funcional.
TERAPIA INFANTOJUVENIL
TERAPIA INFANTOJUVENIL
Las visitas psicológicas infantojuveniles, se centran en un acompañamiento a los menores (45 minutos de visita) con una posterior devolución y coordinación con la familia. Es necesario realizar un trabajo integral para establecer patrones de cambio y evolución.
A través de estas sesiones, los menores podrán sentir que cuentan con un espacio seguro y tranquilo, donde no existen juicios ni valoraciones. Por otro lado, se dota a las familias de un espacio para orientarlas y acompañarlas por las diferentes etapas que transitan y mejorar así las dinámicas familiares.
Aspectos que aborda la terapia infantojuvenil:
- Mejorar la autoestima y el autoconcepto.
- Trabajar las habilidades comunicativas y expresivas.
- Fomentar unas correctas habilidades sociales.
- Trabajar la gestión de la frustración y el autocontrol.
- Mejorar la motivación y concretar intereses
- Promover la organización, planificación y la estructuración.
- Abordar y realizar tratamiento con diagnósticos infantojuveniles como pueden ser: Trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad (TDA/H), Trastorno del Espectro Autista (TEA), Trastornos del Aprendizaje, Conductas disruptivas y desafiantes, Trastorno de Ansiedad…
- Reeducaciones para mejorar aquellos aspectos relacionados con el aprendizaje como son la organización, planificación y estructuración.
- Realizar coordinaciones con los diferentes servicios implicados, como son la escuela, la acción tutorial y entidades externas (CSMIJ, EAP, CDIAP…) para proporcionar pautas, estrategias y realizar una intervención coordinada.
Las visitas psicológicas infantojuveniles, se centran en un acompañamiento a los menores (45 minutos de visita) con una posterior devolución y coordinación con la familia. Es necesario realizar un trabajo integral para establecer patrones de cambio y evolución.
A través de estas sesiones, los menores podrán sentir que cuentan con un espacio seguro y tranquilo, donde no existen juicios ni valoraciones. Por otro lado, se dota a las familias de un espacio para orientarlas y acompañarlas por las diferentes etapas que transitan y mejorar así las dinámicas familiares.
Aspectos que aborda la terapia infantojuvenil:
- Mejorar la autoestima y el autoconcepto.
- Trabajar las habilidades comunicativas y expresivas.
- Fomentar unas correctas habilidades sociales.
- Trabajar la gestión de la frustración y el autocontrol.
- Mejorar la motivación y concretar intereses
- Promover la organización, planificación y la estructuración.
- Abordar y realizar tratamiento con diagnósticos infantojuveniles como pueden ser: Trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad (TDA/H), Trastorno del Espectro Autista (TEA), Trastornos del Aprendizaje, Conductas disruptivas y desafiantes, Trastorno de Ansiedad…
- Reeducaciones para mejorar aquellos aspectos relacionados con el aprendizaje como son la organización, planificación y estructuración.
- Realizar coordinaciones con los diferentes servicios implicados, como son la escuela, la acción tutorial y entidades externas (CSMIJ, EAP, CDIAP…) para proporcionar pautas, estrategias y realizar una intervención coordinada.
En las visitas psicológicas individuales, se ofrece un acompañamiento terapéutico para poder realizar la evolución y crecimiento que necesites.
Es el espacio y el momento para dedicártelo a ti misma y a tu autocuidado, siempre desde una escucha activa y respetuosa.
Algunos de los ámbitos donde te puedo acompañar:
- Promover una adecuada autoestima y autoconcepto.
- Mejorar la gestión y expresión emocional.
- Fomentar unas adecuadas relaciones personales.
- Acompañar situaciones de crisis vitales, personales y/o profesionales.
- Situaciones sobrevenidas, de estrés o ansiedad.
- Apoyar procesos de autoconocimiento y desarrollo personal.
- Atención a personas mayores, recuperación de patrones sociales y estimulación cognitiva.
- Acompañar en el período de maternidad.
- Atención a personas con diversidad funcional.
TERAPIA FAMILIAR
En las visitas psicológicas individuales, se ofrece un acompañamiento terapéutico para poder realizar la evolución y crecimiento que necesites.
Es el espacio y el momento para dedicártelo a ti misma y a tu autocuidado, siempre desde una escucha activa y respetuosa.
Algunos de los ámbitos donde te puedo acompañar:
- Promover una adecuada autoestima y autoconcepto.
- Mejorar la gestión y expresión emocional.
- Fomentar unas adecuadas relaciones personales.
- Acompañar situaciones de crisis vitales, personales y/o profesionales.
- Situaciones sobrevenidas, de estrés o ansiedad.
- Apoyar procesos de autoconocimiento y desarrollo personal.
- Atención a personas mayores, recuperación de patrones sociales y estimulación cognitiva.
- Acompañar en el período de maternidad.
- Atención a personas con diversidad funcional.

